El embarazo y el parto son momentos de gran trascendencia vital
para cualquier mujer. Son momentos en los que se da una gran
transparencia psíquica, o lo que es lo mismo, una cierta predisposición a
concectar con etapas anteriores, con nuestra propia infancia, primeros
años, relación con nuestras figuras de apego, etc.
Por
otro lado, hay una idealización en ocasiones de la maternidad,
llena de artilugios que no dejan de ser una sustitución de la propia
madre, que la aleja de la criatura, y a su vez de otras mujeres, de otras referencias y de nuestra
propia naturaleza de mamíferos que somos.
Se
trata de un ciclo completo compuesto por 7 sesiones de preparación
emocional durante el embarazo, de 1 hora y media cada una, para tener
una vivencia del parto y una maternidad más consciente y empoderada,
para vivirlo de forma positiva, eliminando miedos y falsos mitos que se
han ido grabando en la conciencia colectiva y se han ido transmitiendo
de generación en generación. Serán sesiones colmadas de información
veraz y contrastada, en las que pondremos en común todas las inquietudes
y dudas que van surgiendo.
Dentro de cada
sesión vivencial, iremos trabajando un cambio de conciencia respecto al
parto y a la maternidad, creando una seguridad y confianza en cuanto al
proceso, reconectando con la mujer mamífera que somos, con nuestra
sabiduría innata, con la madre que está naciendo, capaz de dar vida e
iremos generando esa certeza de la capacidad que tienes junto con tu
bebé de transitar el parto sin miedo, viviéndolo como lo que es, uno de
los momentos más intensos y trascendentales de la vida de una mujer,
tanto a nivel corporal como psicológico.
Conocerás
los procesos y cambios que se llevan a cabo a nivel cerebral y
psicológico no sólo durante el embarazo, también en el postparto más
inmediato, período que está también tan idealizado y en el que pocas
veces se nos permite vivir todas las emociones que lo acompañan.
Desterraremos
mitos y falsas creencias que existen y se nos han grabado a fuego sobre
lo que es un parto fisiológico, sobre lo que podemos esperar durante el
embarazo y el postparto temprano.
Aprenderemos
sobre la mente en desarrollo del bebé, sus necesidades más básicas y la
importancia de las primeras experiencias sobre las que se va creando la
relación de apego, el vínculo madre-bebé, experiencias que nos
influirán a lo largo de toda nuestra vida en nuestras relaciones
futuras.
Todo esto, combinado en cada sesión
con las maravillosas técnicas de Hipnoparto (Método Naces), para crear
confianza, seguridad y momentos únicos de conexión y comunicación con el
bebé, algo que tiene una gran trascendencia en su desarrollo y de lo
que cada día hay más evidencia científica.
Los
temas de las sesiones están estructurados de la siguiente manera, con
susceptibilidad de modificarse ligeramente en función de necesidades y
dudas:
1. Presentación del programa. Taller introductorio sobre la
importancia del psiquismo de la mujer durante el embarazo, parto y postparto, dando
un repaso de lo que trabajaremos a lo largo del programa. Así como la
explicación de las técnicas de hipnonacimiento y cómo nos pueden ayudar a madre
y bebé.
2. Cambios psicológicos durante el embarazo. Transparencia
psíquica. ¿Qué idea tenemos o nos han transmitido sobre la maternidad, el
parto, la crianza…?. Mitos, creencias y patrones familiares. Vida psíquica del
bebé en el útero. 1ª sesión hipnonacimiento, "conexión madre/bebé."
3. El parto. ¿Cómo imaginamos nuestro parto?. Miedos,
inseguridades, creencias. ¿Cómo es un parto fisiológico, un parto normal?.
Fisiología y psicología del parto. Embarazo, parto y postparto como un acto de
amor, como etapas de la vida sexual de la mujer. 2ª sesión de hipnonacimiento,
"conectando con nuestro cuerpo, con nuestra sabiduría mamífera y nuestra diosa
interior."
4. El
papel de la pareja en el acompañamiento del embarazo, el parto y el postparto.
3ª sesión hipnonacimiento, “conexión bebé/madre/pareja. El parto.”
5. Postparto
temprano. La madre. Conociendo el puerperio fisiológico. Desmontando mitos y
creencias. Psicología del postparto. ¿Qué podemos esperar?. 4ª sesión
hipnonacimiento, “conectando con el parto y postparto. Sabemos parir, saben
nacer”.
6. Postparto
temprano. El bebé. La importancia y trascendencia de las primeras horas de
vida. Exterogestación. Apego. Importancia del contacto, masaje infantil. Inicio
de la alimentación, lactancia. Construyendo el vínculo.
7. Despedida
y cierre. Espacio para dudas, cosas a compartir. Lectura de relatos. Última
sesión de hipnonacimiento.